La mejor parte de la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,

Cuando le consultaron sobre el rendimiento de su equipo, el DT Albirrojo señaló: “Me callado con buenas sensaciones.

Si Paraguay no presiona, el protagonismo o la iniciativa será tomada por el conjunto de Tite, un escenario de peligro con el poderío ofensivo, pero con la apertura para el contragolpe.

Cuando aunque empezaban a utilizarse otros tejidos en torno a del mundo (los sintéticos), nosotros todavía vestíamos de algodón, pero señores… QUÉ algodón. Sin duda una de las más hermosas camisetas de la Selección, cuya marca lastimosamente no la tenemos (si manejás la info y nos contás en los comentarios), pero que en su simpleza y elegancia se lleva todos los premios. Sin duda una alcoba que me gustaría tener en la colección.

Cada 29 de junio recordamos la histórica hazaña de la querida Albirroja al clasificar por primera momento a cuartos de final en una Copa del Mundo.

Seguidamente, el exseleccionador de Ecuador y Costa Rica describió su llegada y los primeros días con la Albirroja. “venida del plantel a Aceptación. Difícil describir en palabras la plenitud que sentimos cuando comenzamos. Las condiciones brindadas fueron excelentes.

Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Adelante Albirroja Delante. “Mi viejo satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Familia la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el hábil recibió a la largo de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano tierno de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo atuendo de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la giro, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para tolerar a cabo una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo aguantar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Así le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa ocasión, la canción se sigue interpretando y la Ajonje Paraguaya de Fútbol (hoy Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.

“Pasó la plazo FIFA. DíCampeón muy intensos desde nuestra llegada. Muchas cosas por resolver en poco tiempo. Presentación, alucinación a Brasil y Argentina para juntarme con algunos muchachos, para escucharlos y expresar mis pensamientos. Charlas telefónicas con el resto. Ganarle tiempo al tiempo.

El material audiovisual detalla e identifica el sueño de vestir la Albirroja recopilando imágenes de deportistas representativos de nuestra Selección.

¡Sin sorpresas! La existencia es que la relación final pero se había confirmado prácticamente el viernes ayer del delirio de la delegación guaraní a Panamá, donde este domingo careará a la Selección local en el último amistoso previo a su participación en el torneo de selecciones más antiguo del planeta.

"Mañana nuestros campeones preolímpicos comienzan el gran sueño. A hacer historia en similarís 2024, vamos Paraguay" escribió la cuenta albirroja. 

"La preparación está siendo muy buena. Nos preparamos igual o inclusive mucho mejor que antiguamente para ir a competir en unas Olimpiadas, que es un prestigio y un orgullo frande para nosotros", alegó.

“Paraguay solo había sumado con los equipos que tenía abajo y con los que estaban por encima había perdido. Lo que nos faltó fue la capacidad de jugar, la cual llega con la confianza.

Fiel a read more su estilo, el experto estratega argentino no escatimó en términos ni líneas para describir su experiencia al frente de la selección paraguaya. 

"Allá fue una trastorno. Cuando ganamos contra Brasil, al día posterior me fui con la remera de Paraguay al entrenamiento, entonces se volvieron irreflexivo, me empezaban a putear mientras me cambiaba.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *